Emoción, del latín emotio, emotionis, del verbo movere> mover, trasladar, impresionar



Las emociones recorren nuestro cuerpo físico causando sensaciones, que serían como mensajes con información que puede servirnos para gestionar nuestras acciones, decisiones…

El motor de estas sensaciones puede ser tanto un estímulo externo como interno; en este último caso serían, principalmente, nuestros pensamientos

Los pensamientos son generadores de vibraciones que reconocemos como emociones; éstas se mueven vibrando por nuestro cuerpo físico a través de los meridianos. Si hay bloqueos, esa energía vibrante no fluirá favorablemente, pudiendo causar enfermedad

La clave está en no identificarnos de manera continua con ellas, no dejarnos envolver más del tiempo necesario, para que no influyan demasiado en nuestra forma de relacionarnos con el mundo exterior o nosotros mismos

Están incluídas, las que dejamos en la parte subconsciente o frustramos, ya que, aunque las hayamos cerrado en una habitación oscura siguen vibrando y sin darnos cuenta podemos estar teniendo una sintonía negativa, como si se tratase de un ruido de fondo continuo y molesto que no nos deja disfrutar plenamente del resto de la melodía



Según la Medicina Tradicional China, muy holística ella, cada órgano está conectado con ciertos tipos de emociones y a una estación del año

La primavera está relacionada con el hígado que es un filtro que trabaja sin descanso

Entre sus funciones, se encuentra la de metabolizar la histamina del organismo, por lo que, limpiarlo en esta época ayudaría en casos de alergias, llevar mejor la astenia primaveral…

Un hígado en plenas condiciones nos ayuda a

> estar en calma

> conectar con uno mismo

> tener capacidad de adaptación

Un hígado que esté debilitado, intoxicado, deprimido... ya sea por alimentación o por acumulación de histamina, cortisol, estrógeno… lleva a sentir emociones de baja vibración 

> cólera, rabia, ira

> indignación, necesidad de justificación

> rigidez



Así, por los principios de la holisticidad, practicar estados de calma, sosiego… o actividades que nos generen estos estados, hará que el hígado sane; y a su vez, sanarlo físicamente, hará que muchos nutrientes sean asimilados, los tóxicos y acúmulos de sustancias que no nos son favorables sean expulsados y que podamos estar más tiempo en un estado de serenidad para afrontar y vivir con más ligereza, resiliencia y equilibrio finalmente

<< un bamboo se deja agitar por las ráfagas de aire sin rigidez ni resistencia volviendo a su forma inicial cuando éstas cesan>>





 


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO