Existe una serie de alimentos vegetales que crecen, en su mayoría, en sitios como selvas, junglas, bosques, lagos… entornos llenos de esencia y naturaleza, cargada de riqueza nutritiva y, por tanto, con mucho poder de acción en beneficio de nuestro organismo

Han ganado importancia para mí, entre otras cosas, debido a que las huertas han mermado su contenido en nutrientes y a pesar de mantener una dieta equilibrada no obtenemos un aporte en proporción correcta y necesaria

Os presento los que he probado, no sin antes aclarar, que el contenido que en Brisa Fresca se expone, no es para uso terapéutico, si no, nutritivo y preventivo, algo que conseguimos en bajas dosis haciéndolos formar parte de nuestra dieta diaria

 


SUPERALIMENTOS

Se les llama así por la cantidad de nutrientes que contienen: minerales, vitaminas, proteína, fibras, ácidos grasos... y principios activos como antioxidantes, neurotransmisores, inmunomoduladores, aceites esenciales... 

Cacao, aloe vera, chía, maíz dorado, lúcuma, algarrobo, clorella, espirulina,  ashwaganda, astrágalo, rhodiola, baobab, cáñamo, guaraná, lino, cúrcuma, germen de trigo, maca, cereales integrales, levadura de cerveza, levadura nutricional, sésamo, hierba de cebada, hierba de trigo, eleuterococo, jengibre, moringa, esquisandra, bayas de goji…



PRESENTACIÓN COMESTIBLE

Las partes utilizadas de estos alimentos son semillas, hojas, frutos frescos o deshidratados, jugos, raíces…

En el caso de raíces y frutos que vienen de muy lejos, sería imposible que llegaran frescos en buenas condiciones hasta nosotros, así que podemos consumirlos en forma de extractos en polvo o frutos deshidratados

Las semillas no presentan este problema, y nos las encontraremos en su forma entera, trituradas o en aceite vegetal

semillas> trituradas es como más se asimilan los nutrientes> puedes crear un mix de varias de ellas y espolvorear ensaladas, sopas, cremas, yogures, leche o bebida vegetal con cereales…

extracto en polvo y copos> en esta forma están hojas, raíces, frutos… éstas, por sabor, aconsejo añadirlas a platos salados como arroces, sopas, pastas… o a zumos, jugos vegetales, licuados… y en cantidades justas para que no se lleven el protagonismo en cuanto al sabor, ya que, aunque son altamente nutritivos, entre tú y yo, la mayoría de ellos de sabor agradable contienen muy poco

aceites> alinear platos con el aceite crudo o tomar una cucharadita de postre cada mañana en ayunas



CÓMO TOMARLOS

Aquí van algunas propuestas para que vayáis tomando contacto con estas maravillas de la naturaleza…

Mix para platos salados> por un lado mezcla varias semillas en un mismo bote; puedes añadir especias como orégano, eneldo… y además algún extracto en polvo como el de moringa, cáñamo… y copos de levadura de cerveza o germen de trigo…

En infusiones> jengibre, cúrcuma, baobab…

Después de haber infusionado tus tés o plantas añádelos en el mismo vaso; en el caso del jengibre si es fresco corta una rodajita o dos, pélala y rállala; si es seco tendrás que hervirlo 5 minutos

En agua, zumos y jugos vegetales> baobab, lúcuma, maca, chlorella, hierba de trigo… todos ellos en extracto en polvo; añade alrededor de una cucharadita de postre por 250ml del líquido que prefieras. Si es agua aconsejo añadir unas gotitas de limón

En leche o bebida vegetal> cacao puro en polvo o harina de algarrobo con miel de calidad o endulzantes naturales como stevia o azúcar de caña integral (no moreno)


Hasta aquí el artículo estreno de BRISAFRESCA.

A disfrutar y espolvorear la vida!

fotografía> Alba Haut _ instagram: @alba.hv 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO