Si hablamos de cerebro, probablemente nos vienen conceptos como razón, lógica, matemática… pero en el cerebro también hay partes creativas, emocionales, oníricas…

Según el modelo de Paul MacLean, tenemos tres cerebros que trabajan como si fueran tres ordenadores conectados entre sí, cada cual con su tipo de inteligencia

Conocerlas y usarlas todas, es clave para mantenernos equilibrados, ya que el funcionamiento de una de ellas, por encima de las otras dos, es lo que causa trastornos como ansiedad, estrés, astenias, depresión, baja autoestima…

El REPTILIANO o Complejo R> Tronco cerebral. El más primitivo> instintivo, supervivencia, necesidades fisiológicas y físicas, sentidos, equilibrio, emoción primaria, memoria ancestral

SISTEMA LÍMBICO> Cubre al reptiliano. Cerebro paleomamífero> emociones, sistema de evasión y/o atracción, motivación y emoción que sentimos al alimentarnos, reproducirnos y en el comportamiento parental

NEOCORTEX> capa exterior. Mamífero más evolucionado> pensamiento avanzado, razón, habla, planificación, abstracción, percepción


El neocórtex está pensando contínua y conscientemente, para resolver problemas a través de orden, interrelación, comparación… Descansa mientras dormimos, pues necesitamos depurar información, y lo que queda pasa al límbico. Es lento para tomar decisiones

El límbico, no descansa ni cuando dormimos, y es a través de los sueños que elabora una información, de la que muchas veces no somos conscientes y sin embargo, influyen directamente en nuestra toma de decisiones y se manifiesta enviando sensaciones como el miedo. Irracional e ilógico aunque acorde con las experiencias de cada uno

Aquí se encuentra la Amígdala, que reacciona antes que el neocórtex, activando los mecanismos de defensa> adrenalina

El lóbulo prefontal, situado en el neocórtex, desconecta la primera reacción de la amígdala, gobernando las reacciones emocionales, coordinando la llegada de información hasta el neocórtex para emitir la respuesta más adecuada

El instinto es vital, nos habla de quedarse o irse según conviene o no esa situación

Si en el límibico hay una información de miedo causada por una situación traumática, que no sabemos identificar, quizá nos parezca que es el instinto y prefiramos huir sin haber observado con el neocórtex si esta situación se identifica realmente con aquella que una vez nos hizo pasarlo mal

Por otro lado, si racionalizamos demasiado o nos identificamos sólo con eso que pensamos, estaremos frustando al cerebro emocional, poniendo muros para no sufrir, desarrollando un ego que cuando pueda manifestarse lo hará con reacciones descontroladas como ira, rabia, victimismo, tragedia…  serían esas situaciones en las que reaccionamos sin saber explicar la raíz del problema por ofuscación, o ante una situación que realmente no nos molesta, pero que es más fácil de sacar a la luz que lo que realmente nos molesta

si se equilibra el sistema nervioso y neuronal> descansa la mente consciente> se relajan los mecanismos de defensa> se vuelve al centro

No todo lo que pensamos es real

No todo lo que pensamos somos nosotros

Y por supuesto, nuestra realidad no tiene por qué ser la realidad de los demás

BRISAFRESCA


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO